La calculadora de semanas toma la fecha de la última menstruación para estimar el estado aproximado de la gestación en el que te encuentras y también te indicará una fecha aproximada de parto.
¿Afecta el consumo de cafeína al embarazo?
A pesar de los numerosos estudios sobre la relación entre el consumo de cafeína y el riesgo de aborto natural (pérdida del embarazo antes de la semana 20), los resultados no son concluyentes. La mayoría de expertos considera que un consumo diario inferior a los 200 miligramos de cafeína (el equivalente a unas 3 tazas pequeñas de café) es seguro durante el embarazo. No obstante, no se recomiendan las bebidas de tipo energético, ya que pueden contener altas cantidades de cafeína. ...
Compartir artículo:![]()
Si estás embarazada, ¿se puede viajar?, ¿y qué medio de transporte es más aconsejable?
Avión Es el medio de transporte más indicado para largas distancias. La mayoría de compañías aéreas requieren certificados médicos y algunas recomiendan no volar a partir de las 28 semanas de embarazo. Es importante consultar la normativa de la compañía aérea ya que las semanas de gestación a partir de las cuáles impiden volar a las gestantes varía. En caso de necesidad de vuelo en semanas con límite para las compañías aéreas se deberá llevar una autorización por parte del especialista de referencia autorizando el viaje. Tr...
Compartir artículo:![]()
¿Porque hay cambios en los senos durante el embarazo?
Si es tu primer embarazo y éste está iniciando, notarás cambios importantes en tus senos. El aumento de tamaño y cambios en los pechos es absolutamente normal durante el embarazo, pues tiene como objetivo la preparación para la lactancia. Estos cambios están mediados por un aumento de hormonas femeninas a lo largo de la gestación. Los primeros meses, se acumula grasa en los senos y las glándulas mamarias aumentan de tamaño. A medida que crecen los pechos y se estira la piel, es posible que sienta tensión mamaria, picazón o aparezcan ...
Compartir artículo:![]()
¿Cómo puede evitarse las molestias y las estrías en los pechos durante el embarazo?
El cuidado de los pechos durante el embarazo puede mejorar los síntomas y ayudar a la prevención de estrías: • El sostén de maternidad mejora la sujeción de los pechos y puede aliviar muchas molestias musculares. Los sostenes de algodón suelen ser más cómodos que los sintéticos. Durante la noche, también se recomienda usar sostén. • Una buena higiene de los pechos también ayuda a minimizar las posibles molestias. Se aconseja lavarlos con agua tibia y evitar el uso de jabón en la areola para no resecar la piel. • Par...
Compartir artículo:![]()
Dormir sobre el lado izquierdo durante el embarazo es mejor para tu bebé
El bienestar de tu bebé durante el embarazo es crucial para su correcto desarrollo. Por eso es importante que las madres sepan como pueden contribuir en ello. Además de no fumar, no beber alcohol, llevar una dieta equilibrada y evitar el estrés, varios estudios inciden en la importancia de algo tan simple como la posición de la madre al dormir. La última investigación apunta que las madres que duermen boca arriba tienen el doble de riesgo de muerte fetal que las que duermen sobre el lado izquierdo. Minimizar los riesgos de muerte fetal ...
Compartir artículo:![]()
Náuseas y vómitos en el embarazo ¿Señal de un embarazo saludable?
Aproximadamente el 80% de las mujeres presentarán náuseas y vómitos durante el embarazo, mas común de predomino matutino, especialmente durante los primeros 3 meses de la gestación. Sin embargo, hasta un 30% de ellas los padecerán hasta la semana 16; y un 10% los presentarán hasta el final del embarazo, aunque de menor intensidad. Sólo un porcentaje muy bajo: entre el 0.5 y 2% de las embarazadas, cursarán con la forma más grave de estos síntomas conocida como hiperémesis gravídica, que consiste en vómitos muy persistentes...
Compartir artículo:![]()
¿Se puede seguir teniendo relaciones sexuales durante el embarazo?
Si el embarazo sigue un curso normal, se puede seguir manteniendo relaciones sexuales sin ningún problema. Los cambios normales asociados al embarazo han generado algunos mitos en relación con la práctica de relaciones sexuales, por ejemplo: el miedo a hacerle daño al bebé, que pueden llevar a la pareja a ver la sexualidad como una práctica negativa. Sin embargo, en un embarazo normal, el bebé está protegido por las membranas, el líquido amniótico, la pared de la matriz y el cuello uterino, por lo que no hay problema en mantener rel...
Compartir artículo:![]()
GINECOLOGÍA
La ginecología es la especialidad de la medicina dedicada al cuidado del sistema reproductor femenino. Los ginecólogos, por lo tanto, son los especialistas que atienden las cuestiones vinculadas al útero, la vagina y los ovarios.
OBSTETRICIA
La obstetricia es la rama de la medicina que cuida la gestación, el parto y el puerperio (el período que abarca desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado que tenía antes de la gestación).
MEDICINA FETAL
La medicina fetal es un campo muy amplio que da respuesta a las necesidades de atención integral de familias con un problema fetal, desde el diagnóstico prenatal hasta el apoyo psicológico a los progenitores con un problema prenatal.
ULTRASONIDO VOLUMÉTRICO
Es importante el conocimiento y utilización de las herramientas que nos brinda la ultrasonografía volumétrica (USv), ya que permite obtener y procesar las imágenes para una adecuada interpretación y valoración de las patologías.
ECOCARDIOGRAFÍA FETAL
En la actualidad, la cardiología fetal es una subespecialidad de la cardiología pediátrica. Grupos de trabajo formados en el ámbito de las sociedades médicas nacionales y supranacionales de Europa han publicado recomendaciones de formación para los futuros cardiólogos fetales.
NEUROSONOGRAFÍA FETAL
Es un estudio por ultrasonido de alta definición que se basa en el diagnóstico y caracterización de las anomalías del cerebro y columna vertebral.
Semana 4 0.1 cm.
Semana 5 0.8 cm.
Semana 6 1.3 cm.
Semana 7 1.7 cm.
Semana 8 2.5 cm.
Semana 9 3.5 cm.
Semana 10 5.5 cm.
Semana 11 6.5 cm.
Semana 12 8.0 cm.
¿Por qué es importante que te realices un ultrasonido durante los primeros 3 meses de tu embarazo?
Es importante que recuerdes que preferentemente la evaluación de tu embarazo en esta etapa debe ser por la vía vaginal, ya que ésta vía nos permite obtener imágenes de una alta calidad y que nos aporta una gran cantidad de datos que no obtenemos en el ultrasonido convencional y nos permite realizar una evaluación más completa.
En esta etapa el ultrasonido nos permite también hacer una evaluación muy completa del Útero (matriz) y de los ovarios para poder detectar masas anormales como miomas o fibromas en la matriz o quistes a nivel de ovarios, que pudieran tener algún efecto no deseado sobre tu embarazo.
Un buen control prenatal parte de tener una edad gestacional bien establecida y el ultrasonido de los primeros 3 meses nos permite determinar con la mayor exactitud la edad de tu embarazo, ya que aun teniendo una fecha de última menstruación segura, se ha comprobado que no es tan exacta como se piensa.
¿Cuáles son las principales indicaciones del ultrasonido durante el primer trimestre?
Hacia el final del primer trimestre y principios del segundo (12-14 semanas) la vía vaginal nos permite también realizar una evaluación morfológica o estructural de tu bebé que incluye una valoración inicial del corazón y del cerebro y nos permite la detección precoz de posibles anormalidades o malformaciones.
¿Cuáles son objetivos del ultrasonido en el segundo trimestre del embarazo?
Si no tuviste la oportunidad de realizarte un ultrasonido en el primer trimestre, con el ultrasonido del segundo trimestre tenemos todavía la posibilidad de determinar con bastante exactitud la edad gestacional de tu embarazo.
Los componentes del examen básico del ultrasonido en el segundo trimestre comprenden:
Por lo general nos referimos al “segundo trimestre del embarazo” al periodo de las 14 a 28 semanas, pero para el propósito de una mejor evaluación la revisión debe efectuarse entre las 18 a 22 semanas, preferentemente a las 22 semanas.
Recuerda que: fechar un embarazo (determinación de las semanas de embarazo) después de las 25 semanas, en ausencia de un ultrasonido en etapas más tempranas es mucho menos exacto.
Semana 1312 cm.
Semana 14 14 cm.
Semana 15 16 cm.
Semana 16 18 cm.
Semana 1719 cm.
Semana 18 20 cm.
Semana 19 21 cm.
Semana 20 22 cm.
Semana 21 24 cm.
Semana 22 26 cm.
Semana 23 28 cm.
Semana 24 30 cm.
Semana 25 32 cm.
Semana 26 33 cm.
Semana 27 34 cm.
¿Cuáles son los objetivos del ultrasonido del tercer trimestre de tu embarazo?
Es importante señalar que, a pesar del hecho de que hayas tenido una evaluación morfológica del segundo trimestre normal, es importante la reevaluación morfológica de tu bebé en revisiones posteriores ya que muchas malformaciones fetales aparecen tardíamente en la gestación y algunas puede pasar desapercibidas en ultrasonidos previos.
Componentes del ultrasonido del tercer trimestre:
Semana 28 35 cm.
Semana 29 36 cm.
Semana 30 37 cm.
Semana 31 39 cm.
Semana 32 40.5 cm.
Semana 33 42 cm.
Semana 34 43 cm.
Semana 35 45 cm.
Semana 36 46.5 cm.
Semana 37 48 cm.
Semana 38 49 cm.
Semana 39 50 cm.
Semana 40 51 cm.
Carretera Lerma-Champotón, Km. 1, C.P. 25400
Consultorio 205, Country Club Campeche
Citas: 981-818-1699 E.5211 / E.5220
Whatsapp: 981-124-2195
Consulta nuestro Aviso de Privacidad para Pacientes
Consulta el documento de consentimiento informado para ecografía de diagnóstico prenatal